Guía de conservación y mantenimiento
Prolonga la vida de tu alfombra.
Con un mantenimiento correcto y continuado, tu alfombra puede preservarse en un estado óptimo y presentar una apariencia impecable durante muchos años. Por lo general, las alfombras que requieren mayores cuidados son las de colores claros o monocromáticas, así como aquellas que tienen menor densidad, que son más finas; por el contrario, las de mayor consistencia o que presentan tonalidades oscuras y/o estampadas son más fáciles de mantener. En cualquier caso, conviene evitar sacudirlas y azuzarlas a la hora de limpiarlas, así como los tratamientos agresivos que pueden dañar sus fibras. Desde Cotlin recomendamos una limpieza mediante aspiración (utilizando la función específica para alfombras) y seguir las siguientes indicaciones.
Mantenimiento general y medidas preventivas
01
Protectores de alfombras
Si colocas muebles pesados sobre la alfombra, recomendamos colocar protectores de alfombra en las patas de dichos muebles, para distribuir la presión del peso de los mismos, sobre la alfombra.
02
Girar la alfombra
Se recomienda girar la alfombra con regularidad con el fin de que los pesos no recaigan siempre en los mismos puntos de la alfombra.
03
Limpieza con aspiradora
Pasar la aspiradora, de forma regular nos ayudará a eliminar fibras sueltas. Se recomiend aspirar utilizando una boca lisa, y nunca lo hagas, tras sacar los cepillos.

Instrucciones de uso específicas
04
Recepción de la alfombra nueva
A la recepción de la alfombra nueva, retírala de forma inmediata de la envoltura, para evitar acumulación de humedad.
05
Peeling
En principio, todas las alfombras de hilo perderán fibras. Esto es inherente para cualquier hilatura. Este fenómeno deberá irse reduciendo con el tiempo. El periodo de duración, para que remita el peeling, variará según la hilatura, entre 6 y 24 meses, dependiendo de la intensidad de uso, y la frecuencia de limpieza.
06
Utilización de underline
Se recomienda si no va a haber objetos pesados sobre la alfombra, para evitar desplazamientos.
07
Efecto de la exposición a la luz, decoloración.
Las fibras como cualquier otro material natural, son especialmente sensibles a los cambios de color por efecto de los rayos UVI. Una exposición prolongada de las alfombras a la luz solar puede producir efecto de decoloración. En zonas de incidencia directa de la luz solar, recomendamos el uso de cortinas o cristales con filtro solar para evitar la decoloración y envejecimiento prematuro de la alfombra.
Para evitar alteraciones de la coloración total o parcial de la superficie de la alfombra, es muy importante girarla, voltearla y cambiarla de posición cada dos meses. Especialmente cuando hay muebles o elementos sobre la alfombra que puedan dejar marcas o señales de menor decoloración.
Por otro lado, en alfombras tufting el envés (backing) no tiene en absoluto ningún efecto agresivo para el suelo sobre el que reposa.
08
Envejecimiento
Como cualquier otro material, la alfombra padecerá envejecimiento, con el paso del tiempo. Recomendamos dar la vuelta a la alfombra periódicamente, para conseguir un envejecimiento regular.
09
Uso sobre calefacción del subsuelo
Para los backings de polipropileno y látex, se recomienda, no cubrir más del 70% de la superficie del suelo (backing de alfombras). Para los backings de yute sintético y látex (moqueta), no supone ningún inconveniente, y son conductores, con lo cual no disminuye la efectividad de las calefacciones radiantes. En ambos casos, recomendamos humedecer mediante pulverizador, la moqueta o la alfombra, para mantener las fibras hidratadas.
10
Desviaciones de tamaño
Algunas alfombras de COTLIN, están hechas a mano. Su forma y tamaño pueden variar ligeramente. Recomendamos no alinear la alfombra, con juntas o vetas rectas del suelo. Esto ayuda a no percibir las posibles irregularidades.
